¿Qué es motin de esquilache?
El Motín de Esquilache fue un levantamiento popular ocurrido en Madrid en marzo de 1766, provocado principalmente por el descontento popular hacia las medidas impuestas por el ministro del rey Carlos III, el marqués de Esquilache.
Las causas principales del motín fueron:
- Edicto%20sobre%20la%20vestimenta: La prohibición de usar sombreros de ala ancha y capas largas, vestimenta tradicional española, bajo la excusa de mejorar la seguridad y evitar que se ocultaran armas. Esta medida fue vista como un ataque a las costumbres y la identidad española.
- Subida%20de%20precios: Una época de malas cosechas que condujo a un aumento del precio de los alimentos básicos, especialmente el pan, generando malestar entre las clases bajas.
- Sentimiento%20antiektranjero: La presencia de ministros extranjeros, como Esquilache, en el gobierno, generaba resentimiento y la sensación de que los intereses españoles no eran prioritarios.
El motín se desencadenó el 23 de marzo de 1766 y se extendió rápidamente por Madrid. Los amotinados exigieron la destitución de Esquilache, la derogación del edicto sobre la vestimenta, la bajada de los precios de los alimentos y el nombramiento de ministros españoles.
Las consecuencias del motín fueron significativas:
- Destitución%20de%20Esquilache: Carlos III cedió a las demandas de los amotinados y destituyó a Esquilache, quien fue enviado al exilio.
- Política%20más%20cauta: El rey, tras el motín, adoptó una política más prudente y rodeó su gobierno de ministros españoles, aunque mantuvo la línea reformista.
- Expulsión%20de%20los%20Jesuitas: Aunque el motivo oficial nunca fue totalmente esclarecido, el motín contribuyó a la creación de un clima de desconfianza hacia la Compañía de Jesús, que fue acusada de instigar la revuelta y finalmente expulsada de España en 1767.
- Reformas%20económicas: Tras el motín, se implementaron medidas para controlar los precios de los alimentos y mejorar el suministro.